IDIOMA

With Love from Spain

Comisariado

Line Nørskov Eriksen (The Utzon Center), Andriette Ahrenkiel, Nacho Ruiz Allén (Aarhus School of Architecture)

Colaboradores

Sara López Arraiza, Amalie Vinther Zahle

Participantes

Luis Martínez Santa-María, TEd’A arquitectes, Aulets (diseño instalaciones 1:1), Linazasoro & Sánchez, Nieto Sobejano, Paredes Pedrosa, Javier García-Solera, Tabuenca & Leache, BAAS, Harquitectes, Carles Oliver.

Producción

The Utzon Center, Aarhus School of Architecture.

Instituciones colaboradoras

Universidad Politécnica de Catalunya – ETSAB-UPM, Colegio de Arquitectos de Madrid – COAM , Col.legi d’Arquitectes de Catalunya, Demarcació Girona – COAC, Fundación Arquia, Fundación Arquitectura COAM, Biblioteca General – Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda – Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Museo de Bellas Artes de Bilbao

Financiación

Realdania, Dreyers Fond, Embajada de España en Dinamarca

Empresas patrocinadoras

H+H Nordics, Randers Tegl, CLT Denmark

Ubicación

Aalborg, Denmark

Fotografías

Helene Høyer Mikkelsen, Laura Stamer

Año(s)

2021-2022

WITH LOVE FROM SPAIN

La exposición forma parte del proyecto de investigación The Escandinavia Project y es el resultado de la cooperación entre The Utzon Center y la Escuela de Arquitectura de Aarhus.

Presenta a 11 estudios de arquitectura españoles cuyos proyectos muestran una notable inspiración en los maestros nórdicos. Imágenes, maquetas y dibujos permiten conocer la arquitectura de Linazasoro & Sánchez, Nieto Sobejano, Paredes Pedrosa, Luis Martínez Santa-María, Javier García-Solera, Tabuenca & Leache, BAAS, Harquitectes, TEd’A arquitectes, Aulets y Carles Oliver (IBAVI). Incluye tres instalaciones arquitectónicas creadas especialmente para la exposición:  The Clearing, de Luis Martínez Santa-María; The Charcoal Cabin, de Aulets; y The Enclosure, de TEd’A arquitectes.

En la antesala de la exposición se muestran objetos a modo de memorabilia. Pequeños retratos de los maestros nórdicos, montajes en madera, fotos de cuadros de Hammershøi, videos de viajes de estudio y garabatos y bocetos personales permiten conocer las fuentes de inspiración de los arquitectos españoles. En un rincón de la exposición, libros y revistas enviados desde bibliotecas de Barcelona y Madrid invitan a adentrarse en la profundidad que proporciona la literatura. La colección contiene publicaciones antiguas, escritas originalmente en danés o inglés, pero con versiones en español. Más recientes publicaciones sobre arquitectura nórdica atestiguan que el interés por la modernidad nórdica persiste. Además, la exposición ha permitido poner a los arquitectos participantes a dialogar entre sí. A través de sus palabras se cuenta cómo conocieron el Norte, cómo han trabajado con su inspiración y cómo ésta se expresa en sus obras de arquitectura.

Maquetas y dibujos ofrecen una revisita a la escuela Munkegaard de Arne Jacobsen, de 1957, y Can Lis de Jørn Utzon, de 1972. La escuela de Jacobsen se convirtió en uno de los destinos más visitados por los arquitectos españoles en su peregrinación arquitectónica desde el Sur hacia el Norte. Asimismo, Can Lis ha tenido una influencia considerable, especialmente entre arquitectos mallorquines de la actualidad. Los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Aarhus han examinado las relaciones entre la escuela de Jacobsen y varios proyectos españoles de traza similar. Igualmente han contribuido con dibujos analíticos en los que se vislumbran similitudes y diferencias entre Can Lis y otros proyectos sobre la misma isla realizados por arquitectos mallorquines.