arquitectura

Máquinas cartográficas

Equipo docente

Eduardo da Conceiçao (profesor invitado), Nuria Casais, Ula Kozminska, Nacho Ruiz Allén, Stine L. Schmidt, Anyana Zimmerman

Estudiantes

Studio 3. 2019-2020. Aarhus School of Architecture

Año(s)

2020

MÁQUINAS CARTOGRÁFICAS. RITUALES DE COMMONING

Las máquinas cartográficas están diseñadas para ser móviles y ligeras, establecer vínculos con el cuerpo en movimiento y mantener un propósito temporal. Los principios del ‘Design for Disassembly (DfD)’ garantizan la movilidad del dispositivo y la reutilización de sus piezas, siendo este último componente crucial debido a su temporalidad. Por lo tanto, el DfD influye en las decisions de diseño y la elección de materiales, con especial incidencia en las juntas, encuentros y robustez de la pieza. Esta línea de pensamiento está presente en la colaboración de Studio 3 con el Banco de Materiales (BOM) y las empresas Hitsa, Kvadrat y Carl-Ras.

Dado que las máquinas cartográficas están hechas de materiales reutilizables y de desecho, la construcción asegura su reciclaje y reuso en el siguiente año académico. Se anima a los estudiantes a crear ‘Pasaportes de materiales’, una descripción de las cualidades iniciales y actuales de los materiales y componentes utilizados en su máquinas cartográficas acompañada de una reflexión sobre su futuro destino.

Las máquinas cartográficas se utilizan para investigar el área de emplazamiento del proyecto a realizar durante el semestre. Los estudiantes investigan en parejas o en grupos un área seleccionada, comprobando sus atributos privados y públicos. Al colocar las máquinas cartográficas en un entorno complejo, se revelan las normas, hábitos y rutinas del lugar. El interés se focaliza sobre su capacidad para generar disrupción y cambio, antes y después de colocar el dispositivo en el contexto elegido.

Proyectos relacionados