Geometrías de Castelao

Equipo investigación

Nacho Ruiz Allén, Daniel Ruiz Esquíroz (video proyección)

Institución

Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias

Financiación

Ayuntamiento de Oviedo

Ubicación

Oviedo, Asturias

Año(s)

2014

GEOMETRÍAS DE CASTELAO

Ignacio Álvarez Castelao (1910-1984) es el arquitecto asturiano de mayor relieve desde la postguerra. Su variada producción arquitectónica se ha ido configurando, progresivamente, como una obra singular, ajena a las veleidades del consumo y atenta, en todo caso, al desarrollo que, en el ámbito europeo ha seguido la arquitectura moderna a partir de las vanguardias del período entre-guerras. Sus numerosas obras, levantadas principalmente entre las décadas de los 50 y 60,  fueron parte responsable de la renovación de la imagen urbana de Oviedo en aquella época. Entre sus obras más relevantes se encuentran el edificio de la antigua estación de autobuses, las facultades de geológicas y medicina de la Universidad de Oviedo, la sede de hacienda, o las viviendas de ‘El Serrucho’ y ‘El Serruchín’. A pesar de lo destacado de su trayectoria, Castelao sigue siendo un gran desconocido para la mayoría de los habitantes de la ciudad. Ahora que se cumplen 30 años desde su muerte, todavía se echa en falta la existencia de acciones que sirvan para consolidar la importancia de su legado en la memoria colectiva de los ovetenses.

Geometrías de Castelao pretende acercar al público general la obra de Castelao, utilizando como elemento de inspiración las fachadas de sus edificios. El rigor geométrico de sus composiciones abstractas sirve de base para la creación de una pieza audiovisual elaborada a partir de fotografías de su obra. A medida que avanza la proyección, las imágenes comienzan a fusionarse, mezclarse y yuxtaponerse, complejizando las relaciones geométricas de sus diseños y proponiendo, a partir de ellas, nuevos universos abstractos.