IDIOMA

Atmósferas disruptivas

Equipo docente

Polina Chebotareva, Nacho Ruiz Allén

Estudiantes

Unit 2/3E + Unit 2/3F. 2018-2019. Aarhus School of Architecture

Ubicación

Library. Aarhus School of Architecture, Dinamarca

Año(s)

2019

ATMÓSFERAS DISRUPTIVAS. LA CIUDAD COMO CAMPO MULTISENSORIAL

El curso se centra en el espacio donde las personas llevan a cabo su vida diaria y la influencia que éste ejerce en nuestra comprensión de la arquitectura y el espacio urbano. El principal concepto examinado es el de ‘atmósfera’.

La ‘atmósfera’ es el medio a través del cual las personas perciben y experimentan los entornos urbanos y arquitectónicos. El filósofo Gernot Böhme introdujo este concepto en 1993 como una teoría de la estética y la percepción. La ‘atmósfera’ son los olores, los sonidos, la luz, el estado de ánimo, la humedad, el viento y otras cualidades invisibles pero experimentadas entre las personas y los espacios que las rodean. A menudo, estos aspectos escapan al enfoque arquitectónico, principalmente orientado desde la Modernidad hacia la experiencia visual y el objeto diseñado. Sin embargo, en las últimas décadas, la ‘atmósfera’ ha recibido un interés creciente en la práctica y el discurso arquitectónico. Durante el curso, los estudiantes aprenden a registrar e integrar los aspectos climáticos y sensitivos del espacio urbano para obtener una comprensión completa de su atmósfera. Además, analizan la diferencia entre un enfoque atmosférico y un enfoque visual en arquitectura y reflexionan sobre cómo se puede manipular y representar la atmósfera de un lugar.

Proyectos relacionados