PALIMPSESTOS CONSTRUIDOS / ADICIONES EN CUBIERTA
El término palimpsesto proviene del griego: palimsestos (palin es otra vez, psestos frotar suavemente y psen raspar) y del latín: palimsestus, que significa pergamino que se ha limpiado para su reutilización. Palimpsesto se refiere a cualquier superficie donde se ha borrado algo escrito dejando espacio para un nuevo texto. Se aplica metafóricamente en la representación arquitectónica cuando un dibujo es modificado trabajando sobre varias hojas de papel superpuestas. Por extensión, un edificio que acumula nuevos usos y diseños se convierte en una especie de palimpsesto.
Con PALIMPSESTOS CONSTRUIDOS nuestra intención es crear un catálogo de edificios existentes con ADICIONES EN CUBIERTA. Similar al acto de borrar algo en una hoja de papel, trazas de la obra original permanecen persistentemente en el lugar. Aunque diluido, el pasado nunca puede borrarse por completo. Trabajar con un edificio existente significa trabajar con sus limitaciones además de las surgidas del nuevo diseño y sus requisitos. Estas limitaciones pueden actuar como un estímulo para la imaginación, permitiendo desarrollar soluciones arquitectónicas que no podrían haberse producido de otro modo. Se producen a partir de cierta dinámica entre lo que es ‘del’ sitio y lo que se coloca ‘en’ él.
La base y el nuevo cuerpo superior están recogidos dentro de un ‘espacio potencial’ donde se entrelazan co-creativamente. Se trata de un espacio paradójico de intercambio y transición, un campo de tensión, un campo de diálogo, un campo de negociación.