La habitación del arquitecto

Equipo docente

Tommy Bruun, Ula Kozminska, Robert B. Trempe JR, Martin Ringstrøm, Nacho Ruiz Allén, Stine L. Schmidt

Comisariado

Stine L. Schmidt

Estudiantes

Studio 3. 2019-2020. Aarhus School of Architecture

Ubicación

Dinesen Showroom. Aarhus, Dinamarca

Año(s)

2019

LA HABITACIÓN DEL ARQUITECTO

En las últimas décadas hemos experimentado un cambio relevante con respecto al papel del arquitecto en la sociedad. Ya no somos meros creadores del espacio. También demostramos ser capaces de desarrollar con éxito muchas otras facetas creativas. El perfil del arquitecto se ha estratificado, ramificado y ganado en complejidad. Ya no podemos decir que creamos espacios, sino plataformas -físicas, emocionales o conceptuales- desde las que contribuir a la sociedad de muchas maneras al tiempo que nos cuestionarnos qué significa ser arquitecto.

¿Cuáles son las condiciones del espacio la arquitectura es imaginada -como plataforma- para los demás? ¿Cómo es la plataforma que deberíamos proporcionarnos a nosotros mismos? Para profundizar en esta cuestión, analizamos los espacios creados por arquitectos para ellos mismos. La reflexión crítica sobre el espacio tradicional del arquitecto – y cómo éste se concibe de manera diversa en la arquitectura contemporánea- inicia nuestras deliberaciones sobre el papel del arquitecto en la sociedad actual.

Los alumnos, distribuidos en parejas, analizan espacios residenciales y/o de trabajo diseñados por arquitectos para ellos mismos. Esos espacios pueden ser sus casas, estudios o ambos juntos en una sola entidad. Los casos seleccionados ofrecen una espectro variado de posicionamientos arquitectónicos, enfoques espaciales y metodologías constructivas durante el último siglo. Cada pareja investiga y representa en una maqueta la interacción entre un par de atributos opuestos presentes en el espacio, tales como: adentro/afuera, íntimo/extrovertido, individual/común, masivo/ligero, abierto/cerrado, fijo/ muebles, privados/públicos, etc.

Proyectos relacionados