TERRITORIOS DE APRENDIZAJE CREATIVO
Algunas de las prácticas arquitectónicas contemporáneas experimentan con procesos de co-creación, cuestionando la estereotipada naturaleza solitaria de la profesión. La construcción activa de momentos de co-producción, en espacios colaborativos que a veces se convierten en laboratorios, entornos privados o espacios públicos, y la influencia de este conocimiento plural en la configuración del futuro de la profesión de arquitecto, es fundamental. Hay un componente especial de aprendizaje cuando se trabaja en común, y tenemos el privilegio de probarlo en la escuela de arquitectura.
Las prácticas pedagógicas alternativas se han centrado a menudo en alimentar el co-aprendizaje creativo, en lugar de apoyar los métodos de enseñanza más tradicionales y unidireccionales, y han sido el terreno fértil para contraculturas sensibles al entorno natural, las diversas formas de comunidad, el papel de la tecnología, etc. Si bien algunas de estas prácticas surgieron en los años 70, sus preocupaciones resuenan, más que nunca, con las necesidades de un planeta frágil, pidiendo un compromiso colectivo y creativo. ¿Cómo podrían esos modos de co-aprendizaje vincular formas alternativas de convivencia a través de una comprensión abierta de la sostenibilidad? ¿Cómo influirían en los espacios para el aprendizaje al requerir otra serie de prioridades?
Las pedagogías creativas son analizadas en más de una dimensión, empezando por el estudio de diferentes casos. Los estudiantes, divididos en grupos, analizan una práctica pedagógica, su teoría, metodologías, actores, expresiones arquitectónicas y atributos sostenibles. Para comprometerse más profundamente con la pedagogía estudiada, y a modo de recreación personal, los estudiantes preparan una comida aplicando los métodos estudiados. Cada grupo se encarga de un plato que se sirve en un festín de experimentos pedagógicos, intercambiando literalmente ‘comida por pensamientos’. En una segunda fase, los estudiantes transforman un entorno de aprendizaje seleccionado a través de los dictados de la pedagogía analizada, su programa y metodología. El resultado de sus manipulaciones se presenta en formato libre, abierto al uso de escalas y medios diversos.