Historias de espacios habitados

Equipo docente

Tommy Bruun, Sofie Pelsmakers, Nacho Ruiz Allén

Estudiantes

Studio 3. 2018-2019. Aarhus School of Architecture

Año(s)

2019

HISTORIAS DE ESPACIOS HABITADOS

¿Qué sucede después de que espacios y edificios son creados? ¿Por qué algunos edificios mejoran con el tiempo y otros empeoran o incluso son demolidos? ¿Qué tipo de arquitectura permite una evolución sostenible desde el tablero de dibujo hasta el proyecto construido? ¿Cómo crear espacios adaptados y adaptables donde los usuarios satisfagan sus necesidades cambiantes a lo largo del tiempo? ¿Cómo se ‘perciben’ y se ‘sienten’ estos espacios y edificios? ¿Cómo se puede hacer visible en dibujos y maquetas el uso actual, modificado y cambiante de estos edificios?

Los estudiantes de Studio3 exploran aspectos de la naturaleza evolutiva de la arquitectura mediante el estudio de cuatro edificios en La Habana, Cuba, documentados en el libro Editing Havana de Mira Kongstein. Trabajando en grupos, la exploración se representa como abstracción del edificio y sus espacios en una maqueta en sección a escala 1:50. La maqueta se divide en dos partes; una describe cómo es el edificio ahora, tras la acumulación de diferentes capas a lo largo del tiempo; la otra como se suponía que era ‘originalmente’.

Además, cada estudiante realiza un dibujo A1 en el que se representan otros aspectos de interés, ausentes en la maqueta. Éstos están relacionados con las huellas de la vida cotidiana, haciendo visible cómo las personas transforman el edificio y sus espacios. Al contrario que la maqueta, el dibujo no pretende ser una abstracción sino una representación de la ‘vida’ de los usuarios y del edificio, mostrando el resultado del uso y los cambios a lo largo del tiempo.

Proyectos relacionados